Culpan a la globalización de ser el plato fuerte de la obesidad 23-enero-06 | ||||
El jefe del Departamento de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud, explicó que en los principios de la civilización, la vida nómada obligaba a la humanidad a ejercitarse continuamente para conseguir alimento y vivienda. Los humanos de entonces tenían que enfrentarse a los animales, fabricar armas y elaborar su vestimenta para sobrevivir. Poco a poco y a medida de los nuevos descubrimientos, la vida comenzó a volverse sedentaria hasta alcanzar un punto álgido durante la industrialización, donde prácticamente casi todos los procesos se pudieron realizar gracias a las máquinas. Y ahora, en la globalización, la gente ha modificado sus hábitos alimenticios por la dinámica económica: frente al aumento en la competitividad, se ha generado menos tiempo para comer, preferencia por comidas rápidas, disminución de alimentos elaborados en el hogar y sedentarismo. “Ahora todo lo hacemos por internet, la televisión la manejamos a control remoto, la comida la pedimos que nos la lleven a la casa. Todo se ha vuelto más rápido pero con consecuencias para la salud”, explicó. Por ello, la obesidad sólo puede combatirse con remedios naturales: una dieta equilibrada y ejercicio. Comemos 300 tortillas al mes Para los psicólogos, la causa principal de esta enfermedad es el estrés, mientras que la nutriología aporta otra cuestión: los hábitos alimenticios y la forma de vida. “Comemos mucho, no hacemos ejercicio y todo lo hacemos sentados: escribir, comprar, divertirnos”, explicó Fraire Gloria. La dieta de los mexicanos -y sobre todo la de los regios, acostumbrados a consumir carne roja y refrescos-, no es la más recomendable para gozar de buena salud. Las estadísticas lo muestran. De acuerdo con cifras de la dependencia estatal, cada mexicano consume, en promedio, 10 tortillas al día, que equivalen a 3 mil 650 al año; a la dieta anual se añaden 20 kilos de carne roja, 20 kilos de pollo, 10 kilos de huevo, 10 de frijol, 10 de pescado, 50 kilos de azúcar, 4 kilos de sal, 365 cigarros y 400 refrescos. “No tenemos un equilibrio y eso es lo que necesitamos: mientras más se come, se necesita hacer más ejercicio para quemar esa energía”, detalló el funcionario. Devoran toneladas Cada mexicano consume al año en promedio: * 3 mil 650 tortillas * 20 kilos de carne roja * 20 kilos de pollo * 10 kilos de huevo * 10 kilos de frijol * 10 kilos de pescado * 50 kilos de azúcar * 4 kilos de sal * 365 cigarros * 400 refrescos Proporción de personas con sobrepeso a nivel mundial: Samoanos – 75 % Estadunidenses – 51% Indios Pima - 50% Mexicanos - 48% Brasileños - 35% Fuente: Secretaría de Salud y Récord Guinness 2000 |
Bienvenido a nuestro Centro Profesional de información sobre control de peso, evaluación antropométrica y dietética ortomolecular. Este es un Blog creado para compartir con otros profesionales de la salud y con todo publico interesado, información sobre evaluación del estado de nutrición, dietética, composición corporal y todo tópico relacionado con el control de peso.
lunes, enero 23, 2006
Culpan a la globalización de ser el plato fuerte de la obesidad
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario